Atención, abrir en una nueva ventana. E-mail

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Un estudio cualitativo permite comprender en profundidad el tema que se investiga: motivaciones y frenos respecto a un producto o servicio, actitudes, percepciones, estilos de vida, comportamientos, proyecciones… En los estudios cualitativos no se pretende extrapolar los resultados al conjunto del universo de estudio. Por ello, a diferencia de la investigación cuantitativa, las muestras cualitativas son reducidas y no son representativas en el sentido estadístico.

En los estudios cualitativos se parte del discurso espontáneo y libre sobre una determinada temática y se pide a los participantes que realicen asociaciones espontáneas con respecto a determinados conceptos o productos. También se observan sus reacciones ante la visualización de determinados estímulos.

Los focus groups (reuniones de grupo) y las entrevistas en profundidad son las metodologías cualitativas más utilizadas.

Metodologías cualitativas de investigación de mercados

METODOLOGÍAS CUALITATIVAS

Reuniones de Grupo (Focus Groups)
Grupos de opinión online
Grupos proyectivos
Grupos creativos (de larga duración)
Minigrupos
Entrevistas en profundidad (individuales y dobles)
Entrevistas semiestructuradas
Etnográficas
Entrevistas a expertos y líderes de opinión

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

Test de concepto y nuevos productos
Pre-test y Post-test comunicacionales
Test de Publicidad
Test de Packaging
Test de Productos
Investigación motivacional
Estudios de base e imagen
Estudios de diagnóstico prospectivo
Estudios sociológicos
Mystery Shopper

Lineas de trabajo en investigación de mercados cualitativa
 

MÁS INFORMACIÓN

Una investigación cualitativa es adecuada siempre que se plantean objetivos complejos que requieran la comprensión en profundidad de fenómenos donde intervienen gran número de factores que se influyen y relacionan entre ellos.

El enfoque cualitativo es especialmente adecuado en situaciones donde se plantean objetivos de carácter creativo o prospectivo. También resulta de utilidad cuando se estudian aspectos de tipo motivacional pues permite conocer en detalle las motivaciones profundas y los frenos (no sólo los racionales, sino también los emocionales).

En este sentido, el estudio cualitativo admite la utilización de técnicas proyectivas (personificaciones, retratos chinos…), a través de las cuales es posible acceder a aspectos del subconsciente que no suelen manifestarse de forma abierta.

La metodología cualitativa se utiliza a veces como una primera fase exploratoria cuando se pretende analizar un territorio desconocido o poco estudiado previamente. En estos casos el estudio cualitativo se complementa con una investigación cuantitativa posterior.

Los estudios cualitativos son conducidos por psicólogos y sociólogos entrenados a acceder a la parte más inconsciente de los individuos y que analizan tanto el discurso explícito como otros indicadores que, de forma latente, dan información sobre las verdaderas motivaciones y los aspectos más emocionales.

- Técnicas proyectivas (personificaciones, retrato chino, planeta imaginario, ...)
- Técnicas creativas
- Técnicas observacionales (participante y no participante): retratos psicológicos, análisis de diarios, rastreo de comunicaciones...
- Collage, viñetas
- Role playing

INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE MERCADO

© 2023 Clau Consultors, SL